Varios marcos de derechos humanos describen las medidas de diligencia debida que las empresas deberían implementar, en condiciones óptimas, para abordar cuestiones de derechos humanos, incluidas las horas de trabajo. El marco principal son los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (Principios Rectores).
: orientación detallada y pasos para llevar a cabo una evaluación de riesgos de SST en la minería y el procesamiento de metales.
¡No esperes más e inscríbete ya! El curso SENA Seguridad y Salud en el Trabajo es una excelente oportunidad para aprender sobre el bienestar de trabajadores y organizaciones.
Productos químicos nocivos: Los trabajos agrícolas suelen incluir sustancias químicas que pueden ser perjudiciales para las personas que los realizan, en especial si no se proporcionan equipos de protección.
Guía que ofrece recomendaciones sobre cómo desarrollar una política de derechos humanos y que incluye extractos de las políticas de las empresas que hacen referencia a la SST.
: este repertorio de recomendaciones de la OIT proporciona una metodología para identificar los peligros y abordar los riesgos para la SST en minas subterráneas, que van desde el polvo, las explosiones, los incendios y las inundaciones hasta los peligros eléctricos, la maquinaria y los peligros en la superficie.
Aborde inmediatamente peligros tales como los vertidos y obstáculos, en lugar de pasarlos por alto.
La responsabilidad de la recogida de datos debe asignarse claramente a las funciones pertinentes dentro de la empresa y notificarse con una frecuencia determinada (por ejemplo, una vez al mes).
La SST está regulada a nivel internacional, regional y nacional. La seguridad y la salud en el lugar de trabajo no solo se aplican a los empleos típicamente peligrosos, como los trabajos en altura o con productos químicos, sino a todos los lugares de trabajo, incluidas las oficinas.
: este informe identifica las prácticas que las empresas pueden implementar para promover el trabajo decente y mejorar la seguridad y la salud en el trabajo a nivel mundial, especialmente cuando operan en países con sistemas nacionales deficientes de seguridad y salud y protección contra las lesiones laborales.
La SST constituye una parte integral del «trabajo decente», que la OIT define como el derecho a «conseguir un trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana». La OIT señala que el trabajo «solo puede ser decente si se realiza en condiciones seguras y saludables». En consecuencia, los programas de SST deben ofrecer condiciones de trabajo saludables y seguras a todo el private, more info lo que incluye la adopción de medidas o disposiciones especiales para los/as empleados/as con necesidades adicionales debidas a una discapacidad u otra circunstancia personalized, como un embarazo o una enfermedad psychological.
Por otra parte, el SME Compass ofrece orientación sobre el proceso typical de diligencia debida en materia de derechos humanos llevando a las empresas a través de cinco fases clave de diligencia debida. El SME Compass se ha desarrollado especialmente para atender las necesidades de las pymes, pero está disponible de manera gratuita y también pueden utilizarlo otras empresas.
Una definición dentro de las ciencias de la seguridad es "ciencia interdisciplinaria que está encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos a los que se encuentra sometida una persona, un bien o el ambiente".
Integrar la SST en la rutina diaria mediante evaluaciones de riesgos periódicas, conversaciones abiertas y consejos prácticos de seguridad en el trabajo ayuda a crear un lugar de trabajo en el que las personas se sienten protegidas, valoradas y empoderadas para dar lo mejor de sí mismas.